“No dejes que nadie te diga cuáles son tus límites” – Entrevista a Gábor Tolnai

Diana Rodríguez | 22 junio, 2016
Gábor Tolnai ha hecho con solo 29 años de edad lo que muchas personas harían en dos vidas: conocer el mundo y mucho más. Conoce su estilo mochilero.
Gábor Tolnai ha hecho con solo 29 años de edad lo que muchas personas harían en dos vidas: conocer el mundo y mucho más. Él cree que “tener miedo a las consecuencias hace que nos olvidemos de nuestras posibilidades”. Gábor es de Austria y su espíritu aventurero nunca descansa.
Ficha
Gábor Tolnai, 29 años.
País natal: Austria.
Actualmente vive en: Panamá.
Profesión: comercial, profesor de idiomas, fotógrafo y estudiante de la cultura japonesa.
Idiomas: húngaro, alemán, inglés, italiano, árabe, japonés, español y francés.
Ha viajado a: Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Inglaterra, Francia, Alemania, Gibraltar, Hungría, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Escocia, Serbia, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Holanda, Turquía, Gales, Barbados, Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Estados Unidos, Marrueco, Senegal y Sahara Occidental.
Su filosofía de vida:
No dejes que nadie te diga cuáles son tus límites, búscalo por ti mismo…
También pueden leer la entrevista en inglés
¿Cuándo comenzaste a mochilear?
G: En el 2009, autostop a Munich para un concierto de Prodigy.
¿Estabas impresionado por ese cambio de ambiente?
G: Sí, viviendo con menos y disfrutando la vida y la aventura por sí mismo, sin lujos. Nosotros no sabemos apreciar lo que tenemos hasta que experimentamos un tiempo sin eso.
¿Cuál es la diferencia entre viajar como turista, estudiante de un programa de intercambio y mochilero?
G: Un turista utiliza todas las comodidades de los hoteles, taxis, autobuses, y es por un corto período de tiempo y se puede utilizar mucho más dinero por día. Debido a la comodidad y los lujos de viajes establecidos, a menudo pierde conocer la cultura local porque no va más allá… La jaula de oro del turista convencional.
Mochilear es un viaje largo sin un presupuesto fijo, solo con lo que llevas en tu espalda. Lo cual hace que, a veces, la vida sea difícil porque tienes que improvisar para buscar un sitio dónde dormir, comer mala comida o a veces nada, o tienes que caminar mucho con tu mochila. Pero, lo que consigues es cien veces mejor, una experiencia que cambia tu vida. Tú consigues ver muchos sitios, conocer muchas culturas, estilos de vida, información privilegiada e interesantes personas. Lo más importante tú consigues aprender sobre ti mismo.
Yo no he sido un estudiante de intercambio todavía, pero, yo creo que si convives más tiempo con la gente local aprenderás mucho sobre la vida en ese país.

Camping en la cima de una montaña en el Parque Nacional de Denali con el Monte Mc Kinley de fondo ( Alaska)
¿Una experiencia de viaje que recuerdes?
G: Autostop desde Austria por todo el territorio Europeo: Gran Bretaña, Berlín, Marruecos y Estambul haciendo autostop incluso en barco. Nosotros estábamos atravesando una tormenta donde el barco de 10 metros fue golpeado por una ola de 6 metros, hizo un agujero y comenzó a hundirse. Sobrevivimos. Reparamos el bote y cruzamos el Océano Atlántico con él en una ruta que nadie haría jamás. Entonces, en una soledad total durante 18 días con una experiencia como ‘La Vida de Pi’. (Esta es la historia corta)
Adentrarse en los medios más salvajes como los Everglades o Alaska y sobrevivir al desierto áspero y animales salvajes. Sobrevivir al contacto directo con panteras, cocodrilos, osos, alces, etc. Llevo haciendo autostop más de dos años y medio, desde Austria a Alaska y hasta el Polo Sur.
¿Cómo elegiste tus primeros viajes?
G: ¿Tú conoces al hombre sí? Al comienzo, yo sólo decía que sí a todas las oportunidades de viajes a cualquier sitio que fuera. No perdía la oportunidad hasta que ya no fue suficiente y empecé a planear mis propios viajes.
¿Solo o acompañado?
G: Ambos tienen pros y contras. Si Viajas solo no tienes que comprometerte y puedes elegir tu propio sitio, destinos y rutas. Pero sientes la soledad por pasar tanto tiempo solo, consigues hacer nuevas amistades y tienes que decir adiós muchas veces y a veces es para siempre.
Yo estoy viajando ahora, desde hace un año y medio, con mi novia mexicana que dejó todo en su casa para unirse a mí en este viaje.
Si tuvieses la oportunidad de volver a un país, ¿cuál elegirías?
G: Alaska (Estados Unidos) con su gran y salvaje naturaleza y su gente hospitalaria.
Gran Canarias (España), un micro continente con 1.500 km2 en el que hay junglas, bosques de pinos, ríos, lagos, cañones, playas, volcanes, montañas, dunas de arenas, acantilados y todo tipo de clima.